miércoles, 2 de agosto de 2017

Hamlet

La obra transcurre durante la edad antigua en Dinamarca, más precisamente en el palacio real en Elsinor. Hamlet se siente melancólico y abatido por las cosas del mundo. Su madre se ha casado con Claudio (el hermano de su padre), el nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de sospechas y dudas.

Hamlet es visitado por el fantasma de su padre y le informa que ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser rey y casarse con su madre. El fantasma le dice que Claudio vertió veneno en su oído, lo que le causó la muerte; y pide además a Hamlet que se vengue acabando con la vida del fratricida sin hacer daño a Gertrudis.

El papel del padre, del fantasma, es plantar la semilla del infortunio. Sin él no hay revelación del fratricidio, y sin revelación no hay tragedia. Pero sabemos desde la escena I, que este rey ha matado antaño, en combate singular, a su vecino Fortinbrás de Noruega, y que ha anexado sus tierras. Imposible no vincular el acontecimiento al desenlace del drama: la victoria del joven Fortinbrás y la reconquista del reino perdido. Lejos de ser la primera víctima, el rey Hamlet sería entonces el primer asesino de esta historia, y es a la cuenta de él que sería menester agregar el origen del ciclo trágico

A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato de su padre, pero se angustia entre la acción y la duda. Hamlet duda si el fantasma es o no su padre y si lo que le ha dicho es cierto. Se finge loco para que la gente no sospeche de lo que trama en secreto.

Hamlet aprovecha la visita de una compañía de actores a la corte para descubrir si el mensaje del fantasma es verdadero. Se reproduce en escena el asesinato de su padre y estudia las reacciones del rey Claudio. Hamlet se convence de que el fantasma ha dicho la verdad porque Claudio al contemplar el asesinato de su hermano representado en palacio se enfada.

Pero aun así no actúa. ¿Qué es lo que frena Hamlet? ¿Qué es lo que lo paraliza? Probablemente lo que lo frena para ejercer la acción es el conocimiento de que para castigar el mal se debe recurrir a los mismos medios utilizados por el mal. A Hamlet el deseo de venganza lo impulsa y la reflexión lo cohíbe. Huye de su tarea porque sabe que la muerte engendra muerte y la venganza más odio y mas venganza. ¿Por eso Hamlet vacila, reflexiona, pospone?.

Hamlet está melancólico y deprimido, y tiene motivos, a lo largo de la obra, es traicionado y abandonado a su suerte por los diferentes cimientos sobre los que se sustenta su existencia: por el amor (el desdén forzado de Ofelia, obligada a dejarlo), por la amistad (la traición de Rosencratz y Guildersten), por la familia (el asesinato de su padre a manos de Claudio, con la probable complicidad de su madre) e incluso por la sociedad que aprueba la temprana boda entre Claudio y Gertrudis. En un breve intervalo de tiempo la vida de Hamlet se ha hecho añicos, su vida es un caos, la fingida locura tal vez tenga algo de real. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción.

La causa de la extraña actitud es objeto de gran debate entre el rey y la reina, que creen que sufre una perturbación por la muerte de su padre. Polonio, el chambelán de la corte, cree que la locura de Hamlet se debe a la prohibición de que cortejase a su hija Ofelia. Polonio considera que Hamlet está sufriendo los efectos del amor que siente por su hija quien ha tenido una relación afectiva y amorosa con Hamlet en tiempos anteriores al inicio de la acción dramática. Ofelia rompe la relación devolviendo a Hamlet algunos recuerdos que él le había dado. Hamlet reacciona con furia, enloquecido, diciéndole que se vaya a un convento, palabra que también significaba prostíbulo en aquella época.

Si Hamlet hubiera permanecido pasivo después de la vista del espectro, entonces Polonio, Ofelia, Laertes,  Rosencratz y Guildersten, Claudio, Gertrudis y Hamlet mismo no hubieran muerto. Todo en la obra depende de la respuesta de Hamlet al espectro

Con una astucia fascinante Shakespeare dio al padre y al hijo el mismo nombre. El espectro es un guerrero, mientras que el príncipe es un intelectual universitario, de una nueva era. Dos Hamlet se confrontan, sin nada en común, prácticamente, salvo el nombre. El espectro espera que Hamlet sea una versión del mismo. El espectro es rudo, marcial, el príncipe es un escéptico, un lector y un aficionado al teatro al que se le ha asignado una tarea totalmente inapropiada para él.

Hay una sorprendente variedad de libertades disponibles para Hamlet: podría casarse con Ofelia, ascender al trono después de Claudio si la espera fuese soportable, derribar a Claudio casi en cualquier momento, irse a la Universidad de Wittenberg sin permiso, organizar un golpe de mano puesto que es el favorito del pueblo, o incluso dedicarse pergeñar obras para el teatro. Como su padre, podría centrarse en ser soldado, a la manera del joven Fortinbrás. Pero Hamlet esta paralizado.

Hay otro motivo que puede frenar al príncipe. ¿De quién era hijo Hamlet? ¿Desde cuándo habían empezado el incesto y el adulterio de Gertrudis? Puesto que la obra se niega decirlo ni nosotros ni Hamlet lo sabemos.

Claudio adopta con afecto a su sobrino, lo quiere como a un hijo propio. ¿Teme Hamlet, que matar Claudio sea matar a su padre natural? Gertrudis muere con Hamlet pero es notable que Hamlet no mate a Claudio hasta que sabe que el mismo está muriendo y de que su madre ha muerto ya.

Cuando Hamlet, ya seguro del asesinato de su padre a manos de Claudio, luego de la representación teatral,  se dirige a hablar con su madre y se encuentra de pronto con Claudio, que está rezando, esta punto de matarlo pero se abstiene porque piensa que matarlo mientras reza valdría enviarlo al cielo, lo que sería un premio y una remuneración, no una venganza.

Hamlet se agarra a cualquier pretexto para aplazar la venganza. En otro momento de la obra Hamlet envía deliberadamente a una muerte súbita a Rosencratz y Guildersten, sin otorgarle tiempo ni para confesarse, sin saber siquiera si tan implicados en la conspiración contra su vida o no, con toda probabilidad no lo están.

¿Y cómo puede conciliarse esta espantosa malevolencia con el hecho de que Hamlet es indiscutiblemente un hombre de gran nobleza y magnanimidad de carácter, con un profundo amor al bien y odio al mal, y con mucho de sacerdotal en su naturaleza, de lo que da fe el sabio, benigno y conmovedor sermón que predica su madre en la escena siguiente?

Hamlet tiene motivos suficientes para su venganza. Está convencido, pues, de la culpabilidad su tío. Presenciamos una oportunidad perfecta cuando encuentra Claudio sólo, desarmado, de rodillas, dándole la espalda y, sin embargo, no hace nada.

Hamlet es como una conciencia sin acción. Durante toda la obra delibera acerca de los actos que podría cometer. Hamlet quiere y no quiere asesinar su tío al mismo tiempo; la pasión se lo ordena, pero la razón lo detiene, y puede actuar sólo en la periferia, en la circunferencia, organizando obras de teatro y fingiendo locura; pero en el centro toda acción ha sido paralizada. Paralizada, excepto cuando la pasión domina la razón; y es víctima de una pasión cuando mata Polonio, cuando envía a la muerte a Rosencratz y Guildersten, cuando mata Laertes, cuando finalmente hace lo propio con Claudio.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Claudio se caracteriza por la hipocresía, ya que finge ser una persona honrada y justa durante su reinado. A esto puede sumarse la sed de poder, la ambición y su naturaleza homicida, ya que accede al trono por medio del fratricidio.

Claudio no tiene ningún deseo de matar al joven Hamlet; no tiene, además, ningún motivo. No ha usurpado el trono. No es Hamlet el que hubiera sucedido a su padre: es la reina, quien al morir el rey se ha convertido legal y fundadamente en soberana.

Hamlet no puede quejarse de haber sido despojado. Por lo demás, el príncipe no parece tener grandes deseos de reinar. Su inclinación por los grandes sueños filosóficos no deja lugar en su corazón para la ambición. Hamlet no es peligroso para el rey. Además, el asesinato no ha sido público; Hamlet lo ignora. Sin embargo, Hamlet se comporta sombrío y sarcástico. Simula su locura, sin razón alguna, ya que no corre peligro.

Pero cuando Claudio advierte que su crimen ha sido descubierto planifica una misión diplomática para enviar a Hamlet a Inglaterra. El rey envía a Hamlet a Inglaterra acompañado de Rosencratz y Guildersten que llevan encargo de convencer al rey de Inglaterra para que ejecute al príncipe. Hamlet se entera de la misión, cambia la orden, reemplazándola por la muerte de los dos portadores.

Claudio es un hombre de temperamento fuerte y acción decidida que no dudó en asesinar a su hermano para lograr sus fines. Claudio actúa rápidamente y con firmeza cuando su estabilidad se ve amenazada. Hamlet, por el contrario, demora la acción y espera a estar muriendo para matar a Claudio. Cada uno de ellos sondea la mente del otro: Claudio para averiguar si Hamlet está en verdad loco, Hamlet, para descubrir si el rey es el asesino.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gertrudis es uno de los personajes más misteriosos que podamos hallar en la obra Hamlet y este misterio esta dado fundamentalmente por su ambigüedad y por el ocultamiento de su acción interna dentro de la obra. Gertrudis es un personaje típicamente carnal, la mujer que es arrasada por sus deseos.

Luego de la representación teatral, Hamlet enfrenta a su madre, y mientras le reprocha el haberse casado con Claudio, escucha a alguien detrás de una cortina. Como cree que se trata de la voz del rey, saca su espada y se la clava, pero no mata a Claudio, sino al indiscreto Polonio. En el arrebato de ira, el príncipe pensó que quien estaba oculto era el rey Claudio. La muerte de Polonio demuestra porqué un individuo sensible evita la acción, pues es torpe en su ejecución. Entonces aparece el espectro y habla con Hamlet, pero la reina no lo puede ver ni escuchar. El espectro insta a Hamlet a cumplir la venganza.

Al final cuando la reina tiene la seguridad de que la vida de Hamlet estaba en peligro, observa todos los movimientos de Claudio. Es muy probable que ella sospeche de la bebida que Claudio ha preparado para su hijo y que beba de ella para probarla.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ofelia está enamorada de Hamlet pero a partir de prohibiciones y confusiones. Al principio de la obra, el padre de la enamorada le prohíbe seguir enamorándose de Hamlet, ya que él se basa en que el príncipe le mentía y solo quería seducirla. El amor de Hamlet por Ofelia es indeterminado, solo sabemos de su amor por las palabras de ella, pero en las escenas que tienen juntos Hamlet desdeña de su amor, y más bien se porta un tanto grosero. Ofelia termina volviéndose loca por amor y se suicida ahogándose en un rio. Es la víctima inocente de la historia.

Hamlet cae prisionero de un pirata, pero es devuelto por ellos mismos a Dinamarca. Regresa a tiempo para presenciar el funeral de Ofelia. Laertes hijo de Polonio, le acusa a Hamlet de la muerte de su padre y hermana.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Laertes, hijo de Polonio, contrasta con Hamlet por sus agallas y su decisión. Se halla en la misma situación de Hamlet, su padre ha sido asesinado y no duda en vengarlo, toma decisiones rápidas; pero no mide consecuencias y justifica los medios por su fin, sin importarle lo poco éticos que sean. Laertes, sin buscar pruebas ni hacer un análisis de la situación antes de actuar, se apresura para vengar la muerte de su padre. Claudio lo persuade para que participe en un combate de esgrima con Hamlet, equipado con un arma envenenada para asegurar la muerte. Laertes y Claudio preparan un duelo. El plan consiste en envenenar una de las espadas y tener una copa de vino envenenado para el caso de que la espada falle. En el duelo, Laertes hiere a Hamlet.

La reina, Gertrudis, toma del vino envenenado. Los duelistas intercambian las espadas y Laertes es herido. En su agonía, Laertes revela la traición del rey. Cuando ve a su madre envenenada, Hamlet, en un arranque de cólera, arremete con la espada envenenada contra Claudio y logra herir al rey y le hace beber de su propio veneno, cumpliendo finalmente la venganza que el fantasma de su padre anhelaba.

Hamlet ruega a su amigo, Horacio, que cuente la verdadera historia de su tragedia al mundo y antes de morir pide que se declare al príncipe noruego Fortinbrás , heredero del trono. La obra finaliza con la entrada en la corte de Fortinbrás, quien ofrece un funeral militar en honor a Hamlet.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fortinbrás , príncipe de Noruega, es otro personaje que contrasta con Hamlet. El padre de Fortinbrás  fue asesinado por el padre de Hamlet, lo que hace que también tenga motivos de venganza. Fortinbrás  entra en acción buscando recuperar las tierras que le pertenecieron a su padre, es un guerrero activo y ganador. Sin embargo por sus acciones temerarias pone en riesgo a miles de vidas.  Antes de su muerte Hamlet enmienda el pecado de su padre nombrándolo sucesor del trono de Dinamarca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario