miércoles, 16 de noviembre de 2016

Allen Ginberg

En noviembre de 1965, Allen Ginsberg comandó en San Francisco a los “primeros hippies” de la historia para protestar contra la guerra de Vietnam. El 16 de octubre de 1965 casi cinco mil personas marcharon desde la universidad de Berkeley a la zona del aeropuerto en Oakland, donde había un puesto de mando militar, como demostración pacífica en lucha contra el reclutamiento casi obligatorio a la guerra del Vietnam. Pero una hora después, la marcha fue fulminante abortada con la irrupción amenazante de cientos de policías, que eran escoltados en retaguardia por “Los Angeles del Infierno”. Los “angeles” era una legión a favor de la guerra de Vietnam.
Naturalmente, Allen Ginsberg, el poeta “beat”, el ídolo de Bob Dylan, iba en la cabecera de la marcha. Inmediatamente, pidió a la multitud que cantaran “Hare Krishna” para rebajar la tensión. Pero un grupo de “angeles del infierno” se acercó a la comitiva y empezó a insultar a los protestantes. A Ginsberg le llamaban “maricón”. También les insultaban con palabras como rusos, comunistas, cobardes. Cobardes era el adjetivo que más sonaba. Ante la firme amenaza de una salvaje represión, la marcha se disolvió pacíficamente.
Pero Allen Ginsberg, en vez de asumir la derrota, dibujó lo que sería la gran revolución del “flower power”. Escribió su famoso ensayo “How to make a March/Spectacle” a comienzos del mes de noviembre. Las flores se iban a utilizar como “armas” estratégicas, se iban a repartir también caramelos y pequeños juguetes y repartirlos a policías y a los “hell angels” incluidos.
La revista “Berkeley Barb publicó el ensayo de Ginsberg. Ese mismo día, la cúpula de “Los Angeles del infierno” en San Francisco mandaron un telegrama al presidente Lyndon B. Johnson ofreciéndose como grupo de cuerpo de guerra para proteger los intereses nacionales. Ellos mismos se denominaban “gorilas”.
Un maravilloso día, unas ocho mil personajes provistas con flores, caramelos, juguetes y cruces iniciaron la gran marcha por la “paz”, con vestimentas floridas y de múltiples colores. Fueron los primeros “hippies” de la contracultura norteamericana. Esa gran marcha de colores a lo arco iris, se produjo exactamente el 20 de noviembre de 1965.

No hay comentarios:

Publicar un comentario