sábado, 26 de noviembre de 2016

"M Train" de Patti Smith

“M Train” es el segundo libro de memorias de Patti Smith. Si el primero giraba en torno a su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, “M Train” es un mapa de carreteras de su vida, que es evocada a través de dieciocho tiendas de café y cafeterías que ha frecuentado a lo largo de la misma.
El libro se inicia en el Cafe Ino del Greenwich Village. En la foto de la portada, aparece Smith en su mesa favorita de este café. Partiendo de ese lugar (donde acude cada mañana) «M Train» invita a un viaje que fluye entre los sueños y la realidad, mezclando tiempos y pasando por México, Berlín o Michigan, así como por el recuerdo de Fred Sonic Smith, el músico con el que se casó y que falleció en 1994. Mezcla de diario de viaje con investigación de su intimidad, también tiene algo de género epistolar, diario, entusiasmo de fan y fotografías sacadas por ella misma.
En 2010 Patti Smith editó "Eramos unos niños", su primer libro de memorias, donde contaba su temprana juventud en una Nueva York mítica que ya no existe. El libro fue un éxito de ventas y de crítica. Aquel libro era el recuerdo entrañable y notablemente lírico de su amistad juvenil con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, no la historia de toda su relación hasta la muerte de Mapplethorpe en 1989, sino la de los días de dorada pobreza en los que ambos eran unos recién llegados a Nueva York.
"Escribí 'Cuando éramos niños' porque Robert (Mapplethorpe) me lo pidió antes de morir y tenía esa gran responsabilidad con él, con nuestra relación, con Nueva York y con la cronología de los hechos, pero esta vez quería hacer algo diferente, en tiempo presente y de forma irresponsable, sin un diseño o trama previos", explica. Patti quería ver qué pasaría si escribía cada día y se felicita en ese sentido por cómo fueron "desplegándose" ante ella lo que llama los "patrones" de su vida, como su marido o el proceso mismo de envejecer.
Como se percibe en sus páginas, sin apenas referencias musicales, es la literatura la disciplina que juega un "papel central" en su prolífica producción artística, que incluye también la pintura y la fotografía. "No pienso en mí misma como un músico, sino como intérprete. No toco música y, si no estoy sobre un escenario, no pienso en ella. Cuando dejé la vida pública en 1979, no toqué durante más de 16 años, pero sí escribí cada día. Por eso pienso en mí más como escritora", ratifica.
«No es tan fácil escribir de nada», advierte Patti Smith en el arranque de «M Train». Pero a sus 68 años la «madrina del punk», demuestra que aún tiene mucho que decir. “M Train” es una especie de tren mental, con la imaginación se puede ir a cualquier parte, no se tiene fronteras, a través de la trinidad de la memoria (pasado, presente y futuro) se va a cualquier sitio del mundo, cualquier mundo en el universo.
Patti Smith crea asi un singular y bellísimo libro de memorias en el que revisita las cafeterías que más ha frecuentado a lo largo de los años y que convertía en lugares de creación. Su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista y peregrina se revela aquí como si se tratara de un mapa de carreteras.
Gracias a una prosa que fluye sin contrastes de los sueños a la realidad acompañamos a la autora en sus viajes, entramos en la Casa Azul de Frida Kahlo en Mexico, visitamos las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud o Mishima, somos testigos de su relación con Robert Mappelthorpe, y recordamos su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic, la retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y su vuelta triunfal al mundo de la música.
“M Train” se basa en sus diarios escritos en todos los cafés del planeta, donde sus conciertos han tenido lugar. Cada mañana busca una cafetería, no importa la ciudad en la que esté, pide un café negro, luego saca su diario y empieza a escribir o a describir sus vivencias y pensamientos. Por ello, este viaje se inicia en Greenwich Village, en el bajo Manhattan, en la “capital bohemia” de la ciudad de NY donde sus sueños comenzaron a convertirse en realidad. Así, de café en café, sus reflexiones y recuerdos van tomando vida en una hermosa mezcla entre Rimbaud, Mishima y Plath.
A través de 18 de sus cafeterías habituales Patti Smith revela su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista, viuda y peregrina. M Train es un libro de memorias, pero también abreva en las tradiciones de la crónica de viaje, el género epistolar y el diario íntimo. En definitiva, cuando levanta vuelo a partir de las anécdotas y las historias que encuentra en su camino, su prosa se inscribe en la mejor literatura.
M Train atraviesa los continentes: América, Europa, África, Asia. Y, al final pasa largas horas sentada a la mesa de su lugar en el mundo, el Café Ino, leyendo o escribiendo. Ahí empieza y casi también termina el libro, cuando el Café Ino baja su persiana para siempre y su dueño le regala a la parroquiana más fiel la misma silla que tantas veces ocupó, en el mismo rincón de siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario