miércoles, 16 de noviembre de 2016

Filosofía  Hippie


Los hippies se automarginan de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor sean los valores más importantes. Esto los hace oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.
El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960 cuando acontecimientos como la Ofensiva del Tet en Vietnam comenzaron a demostrar que la guerra no estaba ganándose. En los años 70 contaban con el desprecio de Nixon por su tendencia pacifista. Ronald Reagan cuando era gobernador de California definió al hippie como “un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita”.

El hippismo se caracteriza por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental.  El estilo psicodélico de los hippies, lleno de colorido, está inspirado por drogas alucinógenas, como el ácido lisérgico (LSD).
Los “hippies” toman como actitud contestataria retirarse de la sociedad a la que condenan. Se reúnen en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasa en la sociedad burguesa. Los hippies huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política, consideran el paternalismo gubernamental, las corporaciones industriales y los valores sociales tradicionales como parte de un establishment único, que no tiene legitimidad. Detestan las clases sociales, la moral sexual burguesa, las relaciones basadas en la propiedad privada y poseen un estilo de vida hedonista cuya máxima era el carpe diem.
Los hippies quieren experimentar, vivir la vida intensamente y en armonía con la naturaleza. Buscan una vida natural lejos de la forma de vida impuesta por la sociedad consumista. Esta ansia por nuevas experiencias les hace abandonar la oficina y los trabajos rutinarios para embarcarse en un estado casi permanente de ocio. Rechazan la violencia y por ello la lucha armada; su discurso no está lleno de rabia, sino de amor.

El movimiento hippie es idealista porque cree que la paz mundial, la igualdad económica, el fin de las jerarquías y el triunfo del amor libre. El hipismo significa un ideal de justicia social a través de la paz, de la comunidad y la no violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario