miércoles, 16 de noviembre de 2016

Los Hippies

La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término relacionado pero no idéntico al de Generación beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Hipster (hipista) indica a los que pretenden ser “hip” y “hip” quiere decir “popular, de moda”. El 6 de septiembre de 1965, en el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). El precedente clave para la emergencia del movimiento "hippie" es la Generación Beat. De todas formas habría que diferenciar la actitud diferente entre los beats y los hippies. Mientras los primeros tendían hacia el cinismo, gustaban de la filosofía existencialista y vestían usualmente todo de negro o marrón, los hippies tenían una actitud más positiva y vestían de ropas multicolores. La mayor influencia de los beats en los hippies fue el estilo de vida bohemio y una actitud antiautoritaria. San Francisco, que ya era una ciudad importante para la Generación Beat, se convirtió en "La Meca" del movimiento hippie. Durante el comienzo de los sesenta el novelista Ken Kesey y los Alegres Bromistas vivían comunalmente en La Honda, California. Sus acciones y travesuras fueron documentadas en el libro de Tom Wolfe “Ponche de Acido Lisergico”. En un bus escolar los Alegres Bromistas viajaron a través de los Estados Unidos para para visitar la Feria Mundial de 1964 en la ciudad de Nueva York. Los Pranksters eran conocidos por usar marihuana, anfetaminas, y LSD, y durante sus viajes introdujeron a mucha gente a estas drogas y a su estilo de vida. Los Alegres Bromistas filmaron y grabaron en audio sus viajes en bus, creando una experiencia multimedia que después se presentaría al público en la forma de festivales y conciertos realmente novedosos. Otra influencia clave fue el movimiento de música folk estadounidense el cual tenía base fuerte en el Greenwich Village de Nueva York y en Berkeley en California. Chandler A. Laughlin III era fundador de un bar de conciertos de música folk llamado Red Dog Saloon, como muchos bares al viejo estilo del oeste norteamericano. En el verano de 1965, Laughlin reclutó a gran parte del talento californiano que llevó hacia la amalgama única de música folk tradicional y la escena del rock. Laughlin ya vestían en la forma posterior típica de los hippies con el pelo largo y ropa con influencias indígenas estadounidenses. Algunos de los primeros hippies fueron estudiantes del San Francisco State College intrigados con el movimiento en gestación. Muchos de estos comenzaron a vivir en el legendario barrio de San Francisco de Haight-Ashbury. A fines de 1966, los Diggers fundados por Emile Grogan, organizaron reuniones en encuentros concertados por los periódicos alternativos del Haight como el San Francisco Oracle donde se regalaban cosas como comida, drogas, dinero, y se realizaba arte político. Casi en respuesta a todo esto se declaró ilegal al LSD en el estado de California en octubre de 1966. El año de 1967 usualmente es conocido como el verano del amor. El 14 de enero se llevó a cabo el Encuentro entre humanos: Un encuentro entre las tribus en el cual se dieron actividades diversas como una feria de productos contraculturales, discursos de personalidades como Timothy Leary, Ram Das, Greg Snyder así como la poesía beat y los mantras hindúes de Allen Ginsberg y las espectaculares tocatas de Jefferson Airplane, Quicksilver Messenger Service, Sopwith Camel y The Grateful Dead. En un parque de San Francisco al final del verano del amor los Diggers decidieron organizar un evento teatral-político llamado "La muerte del hippie" en el cual se enterró simbólicamente a un hippie en un ataúd. En alguna forma querían denunciar la llegada de muchas personas a San Francisco con perspectivas limitadas a la fiesta y las drogas y poco alineadas con los valores más profundos en gestación como la no violencia y la creación de una sociedad alternativa. En algunos casos se dio la llegada de personas adictas a drogas duras como la heroína y con comportamientos violentos asociados al consumo de estas. Los Diggers constituían un ala de los hippies altamente politizada con posiciones políticas de izquierda libertaria. Los hippies politizados se comenzaban a alinear con el movimiento de derechos civiles y el movimiento contra la guerra de Vietnam. En agosto de 1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock con la asistencia de alrededor de 500.000 personas de todo el país. Este momento fue la cúspide del movimiento. Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Esto es uno de los puntos bastante asociables a la influencia de la Generación Beat, de donde la obra de Jack Kerouac “En el Camino” de 1957, representa toda una invitación literaria hacia el autodescubrimiento mediante el viaje y la aventura. Algunos hippies decidieron comenzar a viajar por varias razones. Así es famosa la aparición en los setenta del camino hippie. Usando varias formas de reducción de gastos muchos hippies se decidieron a tomar largos viajes a través de EE. UU. o inclusive el mundo. Una ruta muy popular fue la que comenzaba en Europa, en ciudades como Londres o Ámsterdam. Después Luxemburgo, y posteriormente Ibiza, Estambul, Teherán, Herat, Peshawar, Lahore y finalmente Katmandú o la isla de Goa en la India. Los hippies abrazaron el viejo eslogan del amor libre de los radicales reformadores sociales de otras eras y así el amor no era ya limitado a una sola persona, se podía amar a quien sea que se escogiera. La filosofía hippie tuvo un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Asimismo algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. El asesinato de un joven negro por parte de un miembro de la pandilla de motocicletas Hell's Angels en el concierto de Altamont en California de 1969, mientras tocaban los mismísimos Rolling Stones y por otro lado los asesinatos de Charles Manson de 1970 desprestigiaron a los hippies, incluso entre gente que en un principio simpatizó con ellos. En virtud a que los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del amor y de Woodstock, así surgió el mito popular de que el movimiento había desaparecido, En realidad continuó existiendo en comunidades instaladas en diversos países. La evolución de algunas comunas hippies ha dado lugar a las ecoaldeas de hoy, también llamadas «comunas del 2000». Los hippies modernos suelen ser artesanos o viajeros del mundo. Aún hoy, muchos de estos hippies se dan cita en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz

No hay comentarios:

Publicar un comentario